Sede Casanova

Ubicado en un núcleo central de la zona Oeste del Gran Buenos Aires, hemos desarrollado un Centro Educativo Terapéutico con Integración (CET), de Categoría “A” otorgada por el Servicio Nacional de Rehabilitación, que brinda un contexto real sumamente adecuado para que las personas dentro del Espectro Autista alcancen la incorporación de conocimientos y aprendizajes a través de enfoques, metodologías y técnicas de carácter terapéutico. Tal como se explicita en la normativa del Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación (2006)[1], éstos métodos pueden incorporar, reformulados pedagógicamente, recursos extraídos del campo terapéutico -debiendo promover y facilitar según se describe, la integración a escolaridad para todo aquel niño que esté en condiciones de integrarse a una Escuela común o especial-. En el caso de jóvenes y adultos se promueve su inserción en ámbitos sociales acordes a sus necesidades, intereses y posibilidades.

Brindamos una formación educativo terapéutica que promueve la integración de personas comprendidas en el Espectro Autista. Contamos con propuestas educativas destinadas a pequeños de tempranas edades, niños, jóvenes, adultos y que se dictan durante todo el año – ininterrumpidamente- con concurrencia a ciclos lectivos de adaptación de actividades en período estival.

Servicios que se brindan

Todas las sedes de Isidro Casanova ofrecen un abordaje interdisciplinario desde las siguientes disciplinas:

  • Psicología
  • Psicopedagogía
  • Kinesiología
  • Fonoaudiología
  • Médico psiquiatra
  • Psicopedagogía
  • Psicomotricidad
  • Terapia Ocupacional
  • Asistente social
  • Musicoterapia

De cada persona que ingresa, se realiza un Proyecto Educativo Individual (P.E.I.) que puede ser operacionalizado mediante una asistencia de jornada simple o doble en nuestro CET. Incluso cuando es factible, se puede articular con nuestros dispositivos de Centro de Transición a la Vida Adulta o Escuela de Educación Especial, por medio de ésta última también es posible articular con Escuelas de nivel.

Los métodos y procedimientos aplicados por nuestra institución se basan ética y científicamente en las diferentes Guías de las Buenas Prácticas existentes para el abordaje de las Problemáticas del Espectro Autista (American Psychiatric Association, GPC – Secretaria de Salud de México, NICE – National Institute for Health and Clinical Excellence de Inglaterra, SNS – Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social Español, etc.). Esta metología nos permite contar con actualización constante del conocimiento científico producido en el área, y brindar una mejor educación a nuestros beneficiarios.