Sede Florida

En nuestro Centro trabajamos la rehabilitación como un conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a generar en la persona la mayor capacidad e independencia posibles. Sin olvidarnos que la persona con discapacidad, y sobre todo si es crónica, suele necesitar apoyos constantes del sistema de Salud. Ocasionando que tanto en su cotidianeidad, como en la de sus familias, estén deambulando de un lado a otro por varios tratamientos. Esto genera un problema, ya que no es sencillo tener, siempre, motivación y voluntad para sostenerlos a lo largo del tiempo. Cualquier persona expuesta a tratamientos y cualquier tipo de intervenciones que se prolongan a lo largo del tiempo, se ve alienada en su vida cotidiana, esto impacta sobre los núcleos familiares y genera desinterés, desgano, apatía, desesperanza y abatimiento. En busca de dar respuesta la problemática planteada, y por cómo afecta a la persona y sus familias, nos propusimos hacerlo a través del juego tratando de generar un espacio en la vida cotidiana que facilite el sostener en el tiempo motivación y voluntad. Ya que el juego es una actividad saludable que incide positivamente en las áreas psicomotriz, cognitiva, afectiva y social.  Dentro de sus beneficios encontramos que satisface las necesidades básicas de ejercicio físico, facilita el posicionamiento moral, es un canal de expresión y descarga de sentimientos ayudando al equilibrio emocional. Cuando se juega, con otros, también se ponen en práctica habilidades sociales y es un gran estímulo para comunicación. En sí es un canal óptimo para promover cambios, bienestar, inserción y rehabilitación de personas con discapacidad. Tomando en cuenta por sobre todo que al jugar se pierde la noción del esfuerzo que implica la actividad per se, y se pasa a disfrutar profundamente de la misma. 

Múltiples tratamientos a lo largo del tiempo

Basados en estas ideas desde el Centro de Rehabilitación San Martín de Porres hemos desarrollado un conjunto de tácticas y estrategias para que nuestras prestaciones se hagan dentro de lo que denominamos “PROGRAMA JUGANDO”. Brindamos Asistencia, tratamiento y rehabilitación, Médica, Kinesiológica, Psicomotriz, Ocupacional, Psicopedagógica y Psicológica. Todas se hacen con actividades lúdicas altamente motivantes de manera que mientras se juega se va trabajando mediante un conjunto de acciones sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir en la persona la mayor capacidad e independencia posibles. En sí, se aspira a que se pierda la noción del esfuerzo y se pase a disfrutar profundamente de las mismas. De manera que las personas con discapacidades crónicas puedan sostener sus modalidades asistenciales a lo largo del tiempo. Basados en estas ideas desde el Centro de Rehabilitación San Martín de Porres hemos desarrollado un conjunto de tácticas y estrategias para que nuestras prestaciones se hagan dentro de lo que denominamos “PROGRAMA JUGANDO”. Brindamos Asistencia, tratamiento y rehabilitación, Médica, Kinesiológica, Psicomotriz, Ocupacional, Psicopedagógica y Psicológica. Todas se hacen con actividades lúdicas altamente motivantes de manera que mientras se juega se va trabajando mediante un conjunto de acciones sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir en la persona la mayor capacidad e independencia posibles. En sí, se aspira a que se pierda la noción del esfuerzo y se pase a disfrutar profundamente de las mismas. De manera que las personas con discapacidades crónicas puedan sostener sus modalidades asistenciales a lo largo del tiempo. Porres cuenta con más de dos décadas de experiencia en la asistencia y educación de personas con discapacidades. Para brindar estos servicios contamos con profesionales capacitados, debidamente habilitados. Nuestro compromiso y forma de trabajar nos permiten brindar los apoyos adecuados para las necesidades a cumplimentar. Siempre hemos anhelado lograr un crecimiento continuo con los mayores estándares de calidad buscando el mejoramiento e incremento constante de nuestras instalaciones, servicios y del personal. 

Modernas instalaciones

 En el Centro de Rehabilitación San Martín de Porres realizamos una atención de pacientes con discapacidad mediante la planificación de tratamientos integrales e interdisciplinarios con objetivos definidos orientados a alcanzar un mejor nivel funcional. Todo esto en plena sintonía con el Marco Básico de Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad (Ministerio de Salud: Presidencia de la Nación, 2006).1 

1 Ministerio de Salud: Presidencia de la Nación (2006). Resolución 1328/2006: Modificación del Marco Básico de Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Establecimientos de Atención a Personas con Discapacidad. CABA: Dirección de Calidad de los Servicios de Salud (Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica). 

Tanto los métodos como los procedimientos que aplicamos se basan ética y científicamente en las Guías de las buenas prácticas existentes (American Psychiatric Association, GPC – Secretaria de Salud de México, NICE – National Institute for Health and Clinical Excellence de Inglaterra, SNS – Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social Español, etc.). Para ampliar y optimizar nuestra propuesta asistencial contamos con convenios con instituciones que nos brinden instalaciones adecuadas. Esto implica natatorios, gimnasios, canchas para diferentes deportes, infraestructura tecnológica, espacios lúdicos, enfermería, etc. 

 Además a los beneficiarios, de necesitarlo, se les brinda prestación de transporte para personas con discapacidad con o sin cela-dor/a, ida y vuelta por distancia en kilómetros desde su residencia. Esta Prestación se realizará de acuerdo a lo establecido en los Artículos I, II y III de la Resolución 1992/2015 de Ministerio de Salud de la Nación.

Nuevo Servicio de Salud Bucodental para personas con discapacidad

Este nuevo Servicio tiene como objetivo abordar, mediante el juego, acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en Salud Bucodental. Ir al odontólogo no debe ser un padecimiento. Pare ello realizamos etapas de preparación progresivas para las acciones con sistemas de comunicación adaptados a cada necesidad.

Contamos con profesionales capacitados, ganas, buena predisposición, dedicación y las condiciones edilicias para brindar un abordaje seguro, incluso cuando se necesite de atención o cuidados especiales.

Edificio Accesible
Nuestro Centro posee:

  • Rampa de acceso
  • Equipos odontológicos adaptados
  • Ascensor para sillas de ruedas
  • Sala de espera
  • Baños adaptados 
  • Consultorios accesibles